Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El envío no ha sido publicado anteriormente, ni tampoco se ha enviado anteriormente a otra revista (o se ha proporcionado una explicación en «Comentarios al editor/a»).
  • El fichero del envío está en formato MS Word u Open Office o en cualquier otro formato de procesador de textos. 
  • Se han proporcionado los URL para las referencias siempre que ha sido posible.
  • El texto está en interlineado de un espacio y medio y se utiliza la fuente Times New Roman de 12 puntos. Todas las ilustraciones, figuras y tablas se han ubicado en la posición que les corresponde, y se han añadido al envío como archivos independientes. El texto está en interlineado de un espacio y medio y se utiliza la fuente Times New Roman de 12 puntos.
  • El texto cumple los requisitos estilísticos y bibliográficos establecidos en la sección «Indicaciones para los autores/as» de la página «En cuanto a la revista».

  • Para los envíos a secciones revisados por personas expertas, se han seguido las instrucciones de la sección «Cómo asegurar una revisión ciega».

Directrices para autores/as

Terminàlia: Normas de presentación de originales

Lenguas. Las propuestas de artículos enviadas deben ser en catalán o en inglés. Se pueden aceptar también originales en español y en francés.

Formatos. Los artículos se enviarán en un formato de cualquier procesador de textos, preferentemente MS Word u Open Office. El archivo debe incluir todo el contenido (título, autoría, cuerpo del artículo, imágenes, tablas, bibliografía, anexos, notas, resúmenes y palabras clave) en la distribución prevista.

Resúmenes y palabras clave. Se debe incluir un resumen del artículo en catalán y otro en inglés (como máximo, de setenta palabras cada uno) y una lista de palabras clave en catalán y en inglés (como máximo, cinco palabras por lengua). Si la propuesta es en español o en francés también se incluirá el resumen y la lista de palabras clave en la lengua original (y en este caso, en que hay tres resúmenes, como máximo de cincuenta palabras cada uno).

Selección de palabras clave. Hay que seguir las recomendaciones sobre las palabras clave y seleccionar, cuando sea posible, las formas estandarizadas de las palabras clave de la lista adjunta. Cuando no se encuentren las palabras clave en la lista, hay que proponer otras nuevas de acuerdo con las recomendaciones.

Extensión máxima. La extensión máxima del documento, incluyendo imágenes, resúmenes y bibliografía, no podrá exceder de 7.000 palabras.

Gráficos. El material de soporte gráfico (tablas, gráficos, esquemas, fotografías, figuras) incluido en el artículo se presentará también en archivos independientes separados del texto, preferentemente en formato TIFF o JPEG, y con una resolución mínima de 300 ppp.

Fuentes. Para el cuerpo del artículo y la bibliografía, hay que utilizar la letra Times New Roman de 12 puntos. Las citas textuales, si son breves, van insertas en el texto y se componen en regular redonda y entre comillas bajas («»); y, si son largas, van entradas y se componen en regular redonda de la familia Times New Roman de 11 puntos. Las notas, si las hay, van en Times New Roman de 10 puntos.

Apartados. Los títulos de los apartados deben ir numerados (ejemplo: 1, 1.1, 1.1.1, 1.1.2 ...), con el mismo tamaño de letra, en negrita redonda. Se debe aplicar una sangría a la primera línea del texto de cada párrafo.

Interlineado. A un espacio y medio, en todos los casos. Los párrafos no se separan con ningún interlineado extra. Hay que dejar una línea en blanco entre título y texto y dos líneas entre texto y título.

Notas. Como criterio general, no debe haber notas. Si no se puede evitar, se pueden poner un máximo de ocho notas breves al final del texto y una única nota que remita al título del artículo, para hacer referencia a proyectos, premios o dedicatorias.

Bibliografía. Las referencias bibliográficas que deban figurar en el texto deben aparecer entre paréntesis de la siguiente manera: (Apellido del autor/a, año, p. 000-000.).

Al final del texto se deben incluir las referencias bibliográficas completas, ordenadas alfabéticamente según los ejemplos siguientes. Es necesario que el nombre de los autores esté desarrollado y no usar sólo la letra inicial.

Apellido, Nombre; Apellido, Nombre (año). Título del libro. Número de edición. Lugar de edición: Editorial.

Apellido, Nombre; Apellido, Nombre (año). «Título del capítulo». A: Apellido, Nombre; Apellido, Nombre (año). Título del libro. Número de edición. Lugar de edición: Editorial, p. 000-000.

Apellido, Nombre; Apellido, Nombre (año). «Título del artículo». Título de la Revista, volumen de la revista, número de la revista (tal como se indica en el original), p. 000-000.

Título del diccionario. Número de edición. Lugar de edición: Editorial, año.

Apellido, Nombre; Apellido, Nombre (año). Título [en línea]. Lugar de edición: Editorial. [Consulta: día mes año].

Abreviaturas. Para la bibliografía, hay que unificar las abreviaturas con las formas siguientes (tanto si son en singular como en plural): ed. (editor/a o editores/as), dir. (director/a o directores/as), coord. (coordinador/a  o coordinadores/as), p. (página o páginas).

Siglas. Se recomienda reducir al mínimo el uso de siglas en el cuerpo del artículo. Cuando existan, hay que cerciorarse de que la primera vez que salgan lo hagan acompañando a la forma léxica desarrollada. Si se usan siglas para referirse a fuentes bibliográficas, hay que indicarlo también en la bibliografía final.

Autoría. El nombre completo del autor o autora del trabajo va en la primera página del artículo, con indicación de la adscripción institucional y la dirección electrónica. El Consejo de Redacción entregará una copia anónima del artículo a los evaluadores externos. Cuando el envío sea aceptado para su publicación, los autores deberán entregar igualmente un currículum breve de presentación (150 palabras para autoría individual y 80 palabras para autoría colectiva) y una fotografía tamaño carnet en formato JPEG, y con una resolución mínima de 300 ppp. En el caso de la autoría colectiva, se pide preferiblemente una única fotografía que incluya a todos los autores.

Terminàlia no cobra por el envío de originales ni tampoco por su publicación.

Dossier: La terminología de la inteligencia artificial

Dossier: Inteligència artificial y terminología

Semblanza: Juan-Carlos Sager (1929-2021)

Semblanza: Juan-Carlos Sager

Declaración de privacidad

El Institut d’Estudis Catalans (IEC) cumple con lo que establece el Reglamento general de protección de datos de la Unión Europea (Reglamento 2016/679, del 27 de Abril de 2016). De conformidad con esta norma, se informa que, con la aceptación de las normas de publicación, los autores autorizan que sus datos personales (nombre y apellidos, datos de contacto y datos de afiliación) puedan ser publicados en el volumen correspondiente de Terminàlia

Estos datos serán incorporados a un tratamiento que es responsabilidad del IEC con la finalidad de gestionar esta publicación. Únicamente se utilizarán los datos de los autores para gestionar la publicación de Terminàlia y no serán cedidos a terceros, ni  se producirán transferencias a terceros países u organizaciones internacionales. Una vez publicada Terminàlia, estos datos se conservarán como parte del registro histórico de autores. Los autores pueden ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, límite en el tratamiento y la portabilidad, dirigiéndose por escrito al Institut d’Estudis Catalans (calle del Carme, 47, 08001 Barcelona), o bien enviando un correo electrónico a la dirección dades.personals@iec.cat, en que se especifique de qué publicación se trata.