Procesos de estandarización: los casos del euskera y del gallego

Autores/as

  • Miren Azkarate Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU)
  • Elixabete Pérez Gaztelu Universidad de Deusto

Palabras clave:

lengua vasca, lengua gallega, estandarización, modelo de Haugen.

Resumen

El euskera y el gallego son lenguas que han abordado procesos de estandarización en el último tercio del siglo xx. Ambos procesos comparten semejanzas, pero también tienen importantes diferencias. Los dos estándares son composicionales, habiéndose basado la selección en las variedades centrales. Sin embargo, las distancias entre las variedades dialectales son mucho mayores en euskera que en gallego; el euskera es una lengua Abstand, mientras que el gallego comparte notables semejanzas estructurales con el portugués. Estos factores han marcado la codificación de los estándares respectivos. Tanto el euskera como el gallego son hoy en día Ausbau languages (Kloss, 1967), y la variedad estándar cuenta con una amplia aceptación social. No obstante, ambas lenguas carecen aún de un estándar oral suficientemente desarrollado para satisfacer las necesidades, entre otros, de los registros formales de los medios de comunicación.

Palabras clave: lengua vasca, lengua gallega, estandarización, modelo de Haugen.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2021-03-25

Número

Sección

Secció monogràfica. L'estandardologia comparada: teoria i pràctica