La población y las actividades económicas de la Cerdanya hacia finales del siglo XVIII
Palabras clave:
población, actividades socioeconómicas, Cerdanya, siglo XVIIIResumen
En este artículo se analiza la distribución, en el último cuarto del siglo xviii (1775-1800), de la población que había en la parte de la Cerdanya que permaneció en el Estado español después del Tratado de los Pirineos, así como su contexto económico, en un momento en que comenzaron a aplicarse nuevas ideas, especialmente en la producción agraria y la industria, provocando cambios ocupacionales en una comarca con una población creciente, distribuida de manera no uniforme por numerosos pueblos y pequeñas agregaciones.
Para ello se ha partido de la investigación, recopilación, análisis y síntesis de diversas fuentes documentales existentes en aquel tiempo sobre la comarca; complementado por un trabajo de campo, con recorridos y vistas sobre el mismo territorio, analizando los topónimos y recogiendo la experiencia de gente que allí vivió en la primera mitad del siglo pasado.
Palabras clave: población, actividades socioeconómicas, Cerdanya, siglo XVIII