Sustitución y pervivencia de la toponimia prejaimina en el paisaje valenciano tras la expulsión de los moriscos: el caso del término de Onda a través de establecimientos de colonos en 1617

Autores/as

Palabras clave:

toponimia, paisaje, establecimientos, moriscos, repoblación

Resumen

Este artículo presenta un estudio de caso de los topónimos presentes en los veinte establecimientos conservados que sirvieron para repoblar en 1617 la Morería de la villa de Onda y los lugares de Artesa y Tales (Plana Baja, País Valenciano) tras la expulsión de los moriscos en 1609. A través de su análisis, se pretende determinar si la sustitución del corpus toponímico prejaimino de esta comunidad en los sitios en los que vivía en contacto con comunidades cristianas se llevó a término a partir de este momento o si ya se había iniciado desde la conquista. Los resultados revelan que los cristianos implantaron sus nombres de lugar desde el siglo XIII, pero que hubo otros que fueron asumidos por aquellos y han sobrevivido hasta hoy en día.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-06-28

Cómo citar

Xiva i Molina, I. (2024). Sustitución y pervivencia de la toponimia prejaimina en el paisaje valenciano tras la expulsión de los moriscos: el caso del término de Onda a través de establecimientos de colonos en 1617. Treballs De La Societat Catalana De Geografia, 151–185. Recuperado a partir de https://revistes.iec.cat/index.php/TSCG/article/view/154030

Número

Sección

Artículos