La movilidad personal en Barcelona durante la crisis sanitaria del covid-19: análisis a tres escalas

Autores/as

  • Jordi Martín i Oriol Universitat Autònoma de Barcelona

Palabras clave:

movilidad, covid-19, datos de telefonía móvil, Barcelona.

Resumen

A través de la monitorización de la telefonía móvil de febrero a setiembre de 2020, se analizan los efectos en la movilidad personal de la pandemia producida por el covid-19 en Barcelona a tres escalas: el ámbito del sistema integrado de movilidad metropolitana, el área metropolitana definida administrativamente y el municipio de la capital. Desde un punto de vista temporal, se diferencia entre cuatro períodos: los días previos al estado de alarma, el estado de alarma, el desconfinamiento y la llamada “nueva normalidad”. Por un lado, se analizan los datos relativos a los viajes (número total y distancias recorridas); por otro, a las personas, en concreto número de viajes por persona y día. Los resultados demuestran que la movilidad se ha reducido de forma general con el estado de alarma, para volverse a recuperar después. Sin embargo, se evidencia que esta reducción no ha sido igual en todas
partes, en función de factores como los niveles de renta o la extensión del teletrabajo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jordi Martín i Oriol, Universitat Autònoma de Barcelona

Grup d’Estudis sobre Energia, Territori i Societat
Universitat Autònoma de Barcelona
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9993-8207

Descargas

Cómo citar

Martín i Oriol, J. (2022). La movilidad personal en Barcelona durante la crisis sanitaria del covid-19: análisis a tres escalas. Treballs De La Societat Catalana De Geografia, (93), 83–114. Recuperado a partir de https://revistes.iec.cat/index.php/TSCG/article/view/150034

Número

Sección

Artículos