El puesto de la cultura en el paisaje

Autores/as

  • Eduardo Martínez de Pisón Catedràtic emèrit de Geografia Universidad Autónoma de Madrid

Palabras clave:

geografía, territorio, paisaje, cultura.

Resumen

Se atiene este texto al lema del Coloquio de Geohumanidades (Barcelona, 2016), “cerrando círculos, abriendo horizontes”, aplicado a la progresiva inserción de la cultura en la práctica geográfica, lo que nos permitirá aproximarnos al cierre de uno de nuestros círculos intelectuales, el del paisaje. Se repasa sintéticamente nuestra teoría paisajista, de Humboldt a hoy, insistiendo en las tesis de algunos autores dedicados a la Geografía Cultural, y se realiza una reflexión sobre el interés de la aportación cultural en la geografía del paisaje, aquí y ahora. Se expone el concepto de paisaje, primero como morfogeografía, con asiento en el carácter funcional del territorio, y, segundo, como interpretación cultural. Se muestra, a título de ejemplo, la calidad de algunos escenarios culturales y se aboga por la complementariedad en este campo entre ciencias y humanidades.

Palabras clave: geografía, territorio, paisaje, cultura.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Eduardo Martínez de Pisón, Catedràtic emèrit de Geografia Universidad Autónoma de Madrid

Descargas

Cómo citar

Martínez de Pisón, E. (2018). El puesto de la cultura en el paisaje. Treballs De La Societat Catalana De Geografia, (84), 37–49. Recuperado a partir de https://revistes.iec.cat/index.php/TSCG/article/view/144084

Número

Sección

Conferencias