Geografías de la interseccionalidad: lugares, emociones y desigualdad
Palabras clave:
geografías feministas, geografías emocionales, lugar, género, juventud.Resumen
La interseccionalidad es una teoría que pretende capturar las múltiples relaciones entre las estructuras de poder como el género, la raza, la clase, la sexualidad o la edad. Actualmente se considera un campo de investigación en sí mismo y se concibe como una de las aportaciones más importantes de la teoría feminista. En el campo de la geografía, recientemente se está consolidando como una aproximación relevante, pero las propuestas teóricas y metodológicas son aún escasas. En este artículo se muestran las geografías de la interseccionalidad como un campo de investigación fructífero y con muchas posibilidades de desarrollo teórico y aplicación práctica. Con esta intención, a través de la investigación empírica sobre el acceso a la ciudad de la juventud, se presentan los Relief Maps como herramienta para trabajar las geografías de la interseccionalidad desde una perspectiva geográfica y poniendo especial énfasis en la dimensión emocional como indicador de desigualdades.
Palabras clave: geografías feministas; geografías emocionales; lugar, género; juventud.