Los Trabajos sobre el almendro en el S. I. A. de Aragon

Autores/as

  • Antonio J. Felipe

Resumen

Los trabajos empezados para introducir variedades de floración tardía han permitido reunir una buena cantidad de éstas. En el año 1974 fue observada la autocompatibilidad de la variedad italiana «Tuono», y las semillas obtenidas de sus híbridos fueron sembrades y se comprobó que este carácter se transmitía a su descendencia.
Se han llevado a cabo también trabajos sobre la mejora genética, campo que ofrece muchas posibilidades. Son especialmente interesantes los caracteres de floración tardía y de autocompatibilidad. La floración tardía permite evitar los daños por heladas que afectan a los árboles de floración precoz, y además las flores se abren en el período favorable a la actividad de las abejas y otros insectos polinizadores. La autocompatibilidad reduce o elimina la necesidad de otras variedades polinizadoras dentro de la misma plantación. Se dispone ya de un buen grupo de variedades seleccionadas que son autocompatibles y de floración tardía, con buena calidad de fruto de cáscara dura o semidura.
Los estudios llevados a cabo sobre portainjertos han llevado a la formulación de diversas conclusiones: para el almendro de secano se dispone de patrones francos como el «Garrigues». Para el regadío es más aconsejable el melocotonero de semilla, que tiene buena compatibilidad con el almendro. Los híbridos de almendro y melocotonero son excelentes para almendros de regadío, y parece que también para los de secano, y es de creer que su coste les hará más asequibles dentro de poco tiempo. Los ciruelos de crecimiento rápido tienen problemas según las variedades, ya que son compatibles con algunas, pero no con otras. En cambio, con ciruelos de crecimiento lento son raras las incompatibilidades en los injertos con almendro.
Se dispone actualmente de una buena colección de híbridos, de los cuales se estudia el comportamiento. También se dispone de una colección de especies silvestres, la mayor parte del Asia central, hecha a fin de conservarla a disposición de los investigadores del área mediterránea.
En este trabajo se presenta la lista de especies conservadas y los gráficos sobre la gradación de floración en las distintas variedades.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2005-12-19

Número

Sección

Artículos