Els orígens i desenvolupament de l’educació especial a Mallorca (1940-1990)

Autores/as

  • Joan Josep Matas Pastor Centre d’Ensenyament Superior Alberta Giménez – Universitat Pontifícia Comillas

  • DOI: 10.2436/20.3009.01.304

Palabras clave:

discapacidad, educación especial, movimiento asociativo, integración social, acción social

Resumen

El objetivo del artículo es abordar un primer análisis de la historia de la educación especial en Mallorca. Ésta no puede desligarse de la historia de la discapacidad y de cómo este colectivo ha sido visto por el resto de la  sociedad. Por tanto, los centros de educación especial surgieron en el momento en que se tomó conciencia de que las personas con discapacidad podían ser rehabilitadas y educadas en unos espacios segregados. Una vez  conseguido se podrían integrar e incluir en la sociedad. En primer lugar, en los años cuarenta del siglo XX aparecieron en Mallorca iniciativas hacia las discapacidades sensoriales. Cabe destacar dos, la ONCE y el Colegio La Purísima para niños y niñas con sordera. A partir de los años sesenta y setenta del siglo XXI aparecieron escuelas de educación especial ligadas a entidades vinculadas con la discapacidad intelectual, bien surgidas del movimiento asociativo familiar, o bien de la acción social y educativa de la Iglesia Católica. Éstas, en los años ochenta ampliaron su campo de acción hacia la formación profesional especial para  conseguir la integración social y laboral de las personas con discapacidad. 

Descargas

Publicado

2024-05-27