El Origen de las lexias "de toda broza", "a toda broza": un caso de contaminación

Autores/as

  • Francisco de B. Marcos Álvarez

Resumen

Las dos unidades fraseológicas citadas tienen un alto índice de frecuencia en textos literarios castellanos de los siglos XVI y XVII, alguno tan difundido como el Guzmán de Alfarache. De ahí los intentos, si bien insatisfactorios, de explicación semántica y etimológica por los lexicógrafos de dichos siglos. Tras un análisis detallado de ambos tipos de testimonios, los literarios y los lexicográficos, se propone aquí que la vaguedad de aquellos y la no pertinencia de éstos deriva del hecho de que se ignoraba que ambas frases son sucesoras, por cruce paronímico, de otras similares en las que el núcleo nominal no es broza sino boça, término del lenguaje de la armería, que del italiano pasó en los siglos XIV y XV al francés, catalán y castellano, y designaba un tipo de prueba de resistencia a que se sometía a las principales piezas de la armadura.

Publicado

2008-06-19

Número

Sección

Artículos