Activisme juvenil, dones i educació. Una visió històrica

Autores/as

  • Ferran Sánchez Margalef Universitat de Barcelona
  • Isabel Vilafranca Manguán Universitat de Barcelona
  • Liliana Arias Ortiz Universidad del Valle

  • DOI: 10.2436/20.3009.01.306

Palabras clave:

juventud, Historia de la Educación, movimientos juveniles, activismo juvenil, pacifisme

Resumen

Este artículo analiza la evolución de los movimientos juveniles en Europa durante la era contemporánea y el cambio que ha habido en su modelo educativo. Los jóvenes han pasado de ser movilizados para fines bélicos a involucrarse en cuestiones como la justicia social, la equidad económica, el feminismo o el desarrollo sostenible. Este cambio ocurrió principalmente después de Mayo de 1968 y la caída del muro de Berlín en 1989, y ha supuesto tanto el resurgimiento como la politización de los jóvenes. Además, también se comparan los movimientos juveniles militarizados del siglo xx con los movimientos actuales, que se organizan a través de redes sociales y tienen un carácter más horizontal, descentralizado e internacional. Estos movimientos promueven valores como la participación activa, la solidaridad y la implicación de los jóvenes con la sociedad y el futuro de la humanidad. En definitiva, se ha producido un tránsito de una juventud para la guerra a una juventud activista que se moviliza a favor de la justicia social y la convivencia pacífica mundial.

Descargas

Publicado

2024-06-26