El canciller de Cataluña, un árbitro entre jurisdicciones ponderado (siglos XVI-XVIII)

Autores/as

Palabras clave:

canciller, Cataluña, edad moderna, arbitraje, conflictos jurisdiccionales, monarquía, Iglesia, neutralidad.

Resumen

Entre las experiencias institucionales y jurídicas singulares de la historia de Cataluña, a menudo compartidas con otros territorios de la Corona de Aragón, destaca —a pesar de ser poco conocido— el rol del canciller como tercer árbitro en la atribución de casos dudosos a jurisdicciones eclesiásticas o a seculares. El canciller era percibido como una autoridad equidistante, potencialmente neutral, por eso se le asignaba esa tarea delicada entre dos poderes, el del rey y el de la Iglesia, que se consideraban parecidos en dignidad. A lo largo de la edad moderna, con un ejercicio creativo y ponderado de su arbitraje, el canciller fue más allá de la función de bisagra interjurisdiccional y fue reconocido como un punto de encuentro, de pacificación de conflictos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Número

Sección

Articles