Jeanne Hersch: una filosofia dei contorni
Roberta De Monticelli
Resum
Se trazan las líneas fundamentales del pensamiento de Jeanne Hersch (Ginebra, 1910-2000), quien concebía la filosofía como servicio antiidólatra respecto de la trascendencia, por un lado, y, por otro, como constante toma de conciencia de los gestos de la libertad, que hacen irreducible nuestra vida a lo dado y, al mismo tiempo, profundamente individuada, aquí y ahora. Se muestra que la ontología de esta pensadora es indisociable de su estética o, más bien, de su teoría del actuar humano como participación finita y encarnada en la creación. Se pone de manifiesto el nexo particularmente subrayado por Hersch entre consistencia moral personal y responsabilidad del pensamiento teórico, sobre la base del ejemplo negativo de Heidegger, defensor del nazismo; se discute la clara toma de posición que Jeanne Hersch asume contra las seducciones y las liturgias verbales del pensamiento fascinador del filósofo alemán, irresponsable ante la verdad y “radicado en el desprecio”.
Text complet: PDF
S'utilitzen com a descriptors les 15 propietats recomanades al Dublin Core Metadada Element Set, versió reduïda de la norma ISO 15836 (2009).
EDITORS: GRC Creació i Pensament de les Dones (Universitat de Barcelona) i GRC Cos i Textualitat (Universitat Autònoma de Barcelona)
ISSN: 1136-5781 eISSN: 2013-9470
Lectora: revista de dones i textualitat està indexada a: Carhus Plus 2010, Latindex, Ulrich's, DICE, MLA, RESH, ISOC, CIRC, MIAR, Dulcinea, Revista Reconeguda UB (2010, 2011 i 2012), Dialnet, RACO